¿Qué hace diferente a un cirujano de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica?

Dr. David Delgado - Miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica

¿Quieres resultados naturales, seguros y respaldados por ciencia? Entonces tu punto de partida debe ser elegir un cirujano miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica. Esa decisión es lo que marca la diferencia entre un resultado improvisado y un procedimiento ético, profesional y verdaderamente responsable.

Tomar la decisión de realizarte una cirugía plástica no es algo menor. Se trata de tu cuerpo, tu salud y tu tranquilidad. Y en medio de tantas opciones, redes sociales llenas de promesas y resultados perfectos, puede ser difícil saber a quién confiarle algo tan importante. 

Por eso, ser parte de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica no es solo un título para mí; es una responsabilidad que asumo todos los días con cada paciente que confía en mi trabajo.

¿Qué es la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica?

La Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva es una entidad médico-gremial que reúne a cirujanos plásticos certificados con formación oficial y avalada. Aunque no es obligatorio pertenecer a ella para ejercer en Colombia, ser miembro refleja un compromiso adicional con la ética, la actualización científica y la excelencia profesional.

En mi caso, decidí afiliarme porque comparto plenamente los valores que promueve esta sociedad: la cirugía responsable, el respeto al paciente y la búsqueda constante de mejores prácticas. Ser parte de esta comunidad me permite estar en contacto con otros especialistas comprometidos con brindar una atención segura, ética y basada en evidencia.

Cirugía plástica segura en Colombia con un miembro de la sociedad colombiana de cirugía plástica David Delgado
Agenda tu cita con un miembro de la sociedad colombiana de cirugía plástica

Beneficios reales para ti como paciente de un cirujano plástico miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica

Operarte con un cirujano plástico certificado y miembro activo de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica no solo garantiza formación académica. Implica un compromiso integral con tu salud, tu seguridad y tu experiencia como paciente. Aquí te explico qué significa eso en la práctica:

¿Cómo saber si un cirujano está certificado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica?

Hoy en día es muy fácil encontrar perfiles profesionales en redes sociales que se presentan como “cirujanos plásticos”, pero eso no siempre significa que realmente lo sean. Por eso, antes de tomar cualquier decisión, es fundamental que verifiques si ese profesional está certificado para ejercer esta especialidad en Colombia.

En mi caso, soy cirujano plástico con formación universitaria oficial y estoy registrado como especialista en el RETHUS (Registro Único Nacional de Talento Humano en Salud). Además, soy miembro activo de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, lo cual también puedes verificar públicamente.

Si quieres asegurarte de que un cirujano está certificado, te recomiendo hacer dos cosas muy sencillas:

Consulta el directorio oficial de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica

 Allí puedes buscar por nombre o ciudad. Si el profesional aparece en el listado, es un cirujano plástico certificado y miembro activo de la SCCP.

Tomarte unos minutos para hacer esta verificación puede marcar la diferencia entre una experiencia segura y una decisión arriesgada. No te guíes solo por la estética del perfil o el número de seguidores. Verifica siempre. Tu salud lo merece.

Dr. David Delgado - Sociedad Colombiana de Cirugía Bariátrica

Más importante que las certificaciones, es tu seguridad

Tener certificaciones no lo es todo, pero sí es el punto de partida. Lo que realmente importa es que quien te va a operar respete tu cuerpo, tu salud y tu proceso. Por eso, más allá de lo que se ve en redes sociales, deberías exigir algo básico pero vital: que el profesional esté médicamente certificado como cirujano plástico y que ejerza con responsabilidad.

Las certificaciones son importantes, pero no son lo único

Estar certificado es el punto de partida, no el objetivo final. Lo que realmente debe importar es esto:

  • ¿Ese profesional respeta tu salud?

  • ¿Opera con ética médica?

  • ¿Está preparado para cuidar de ti, más allá del resultado estético?

Recuerda que la cirugía plástica es un acto médico que implica riesgos, decisiones y responsabilidad.

Podría interesarte: ¿Por qué es importante elegir un cirujano miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica?

Para pacientes internacionales: Colombia, un destino seguro cuando eliges con criterio

Cada vez más personas en el mundo eligen Colombia para realizarse procedimientos estéticos, y no es casualidad. Nuestro país cuenta con cirujanos plásticos altamente capacitados, una infraestructura médica moderna y costos competitivos. Pero si estás pensando en venir, hay algo fundamental que debes tener claro: no todos los que se promocionan como cirujanos plásticos lo son.

Como miembro activo de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, puedo decirte con total certeza que operarte con un profesional afiliado a esta entidad es una garantía de que estarás en manos de alguien con formación oficial, principios éticos y el respaldo de una institución médica reconocida a nivel nacional e internacional.

Si vienes desde otro país, no pongas tu salud en juego por precios o promociones. Asegúrate de que el cirujano esté certificado y sea parte de la SCCP. Solo así tendrás la tranquilidad de recibir una atención segura, respetuosa y alineada con estándares globales.

Lee también mi blog: ¿Por qué elegir Colombia para cirugía plástica en el 2025?

Dr. David Delgado: Miembro certificado de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica

Soy médico cirujano egresado de la Universidad Industrial de Santander y especialista en Cirugía Plástica, Maxilofacial y de la Mano por la Universidad de Antioquia, donde también tengo el honor de ser docente de posgrado. Mi compromiso con la excelencia médica y el respeto profundo por cada paciente me ha llevado a formar parte de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, así como de la American Society of Aesthetic Plastic Surgery, organizaciones que reúnen a profesionales con estándares éticos y científicos rigurosos.

Cuento con experiencia en instituciones de prestigio a nivel nacional, trabajo con tecnología médica de última generación y lidero un equipo humano altamente calificado. Pero por encima de los títulos o equipos, lo que más valoro es la confianza de mis pacientes. Mi motivación diaria es ofrecer resultados naturales, seguros y responsables, entendiendo que cada cirugía es una oportunidad para transformar vidas con empatía, profesionalismo y criterio médico.

Agenda tu cita con un miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica

Si estás buscando resultados naturales y un proceso quirúrgico seguro, empieza por lo más importante: elegir un cirujano certificado. Como miembro activo de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, puedo ofrecerte no solo experiencia médica, sino también ética profesional y acompañamiento real. Agenda tu consulta y démosle a tu decisión el respaldo que merece.

Preguntas frecuentes sobre la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica

Es una entidad médico-gremial que agrupa a cirujanos plásticos con formación universitaria oficial y certificada. Promueve una práctica ética, actualizada y segura de la cirugía plástica en Colombia.

¿Qué es la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica?

No. Un cirujano plástico puede estar legalmente certificado sin pertenecer a la SCCP. Sin embargo, todos los miembros de la SCCP sí deben ser cirujanos plásticos certificados y cumplir con altos estándares profesionales y éticos.

¿Ser miembro de la SCCP es obligatorio para ejercer?

Puedes verificar si un profesional es miembro de la SCCP a través del directorio oficial. También puedes consultar su registro como especialista en el RETHUS, la base oficial del Ministerio de Salud.

¿Cómo puedo saber si un cirujano está certificado?

  • Formación académica universitaria oficial

  • Ética médica y transparencia

  • Protocolos de seguridad

  • Actualización científica continua

  • Acompañamiento antes, durante y después de la cirugía

¿Qué beneficios tiene operarme con un miembro de la SCCP?

Altísimo riesgo. Muchas personas sin formación oficial se presentan como “cirujanos plásticos” y realizan procedimientos sin el entrenamiento adecuado, lo cual puede causar complicaciones graves, resultados insatisfactorios o incluso poner en peligro tu vida.

¿Qué riesgos hay si me opero con alguien no certificado?

Un médico estético puede hacer tratamientos no quirúrgicos (como toxina botulínica o rellenos), pero no está capacitado ni autorizado para realizar cirugías plásticas. Un cirujano plástico certificado ha cursado una especialización quirúrgica de 5-6 años avalada por una universidad reconocida.

¿Qué diferencia hay entre un médico estético y un cirujano plástico certificado?

Sí, y de hecho muchas personas lo hacen. Solo asegúrate de elegir un cirujano plástico certificado y, preferiblemente, miembro de la SCCP. Eso te dará respaldo, atención profesional y seguridad durante todo tu proceso.

¿Puedo operarme en Colombia si vengo del extranjero?

Cirugía estética (como rinoplastia, aumento mamario, lipoescultura), cirugía reconstructiva, cirugía de la mano, entre otras. Todo dentro del marco clínico seguro, con acompañamiento profesional y ética médica.

¿Qué tipo de procedimientos realiza un cirujano certificado?