Tomar la decisión de operarte no empieza en el quirófano, empieza mucho antes: eligiendo bien a quién le vas a confiar tu cuerpo. Y si estás buscando una lista de cirujanos plásticos certificados en Colombia, es porque ya sabes que no se trata solo de estética, sino de salud, seguridad y confianza. Hoy quiero ayudarte a entender qué hay detrás de una verdadera certificación médica, cómo puedes verificar si un profesional está realmente autorizado y qué señales debes tener en cuenta para tomar una decisión informada.
A lo largo de este artículo te contaré cómo funciona la certificación de los cirujanos plásticos en nuestro país, qué instituciones avalan a los verdaderos especialistas y por qué pertenecer a entidades como la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica cambia por completo la experiencia del paciente. También te explicaré cómo consultar en registros oficiales como el Rethus y, al final, te hablaré sobre cuáles son los 5 mejores cirujanos plásticos de Colombia
Porque cuando se trata de tu cuerpo, tu salud y tu tranquilidad, la mejor decisión que puedes tomar es estar bien informado.
Accede a la lista oficial de cirujanos plásticos certificados en Colombia
Si estás buscando una forma confiable de verificar que el cirujano plástico que estás considerando realmente cuenta con la formación y certificación adecuada, el directorio oficial de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (SCCP) es una excelente herramienta. Aunque no incluye absolutamente a todos los cirujanos plásticos certificados del país, sí agrupa a una gran parte de los mejores profesionales, aquellos que han cumplido con exigencias académicas, éticas y profesionales muy estrictas. Por eso, es una de las fuentes más confiables para acceder a una lista actualizada de especialistas altamente calificados en Colombia.
Enlace directo a la lista de cirujanos plásticos certificados de la SCCP
La SCCP pone a disposición del público un directorio oficial donde puedes consultar si un médico es realmente miembro activo de esta sociedad. Para acceder a este listado, solo debes ingresar a la página oficial.
Una vez allí, busca el botón que dice “Directorio de miembros” o “Encuentra tu cirujano”, generalmente visible en la página de inicio o en el menú principal.
Cómo usar el buscador por nombre o ciudad
El buscador es muy sencillo de utilizar. Tienes dos opciones principales:
-
Buscar por nombre:
Si ya tienes el nombre de un cirujano, simplemente escríbelo en el campo correspondiente. El sistema te mostrará si es miembro activo de la SCCP.
-
Buscar por ciudad:
Ideal si apenas estás comenzando tu búsqueda y quieres conocer qué cirujanos certificados hay en tu zona. Solo selecciona la ciudad y verás una lista filtrada.
Este directorio te muestra datos clave como la formación académica del profesional, su especialidad exacta, y los datos de contacto verificados por la sociedad.
¿Te interesa este tema? Conoce aquí ¿Por qué es importante elegir un cirujano miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica?
Conoce mi perfil en esta organización
Yo, Dr. David Delgado, soy miembro activo de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, lo que garantiza que cumple con todos los estándares médicos, científicos y éticos exigidos por esta organización. Puedes consultar directamente mi perfil en el directorio oficial para confirmar su certificación, trayectoria y compromiso con una práctica médica responsable.
Te invito a conocer más sobre mi formación, experiencia y filosofía de atención. Y si estás pensando en operarte en Medellín, puedes agendar una cita para valorar tu caso de manera personalizada y segura.
¿Cómo verificar si un cirujano plástico está certificado?
Cuando se trata de tu salud, verificar nunca está de más. Hoy en día, es posible acceder a información oficial y confiable sobre los profesionales de la salud en Colombia. Una de las formas más seguras de hacerlo es a través del Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (RETHUS), una base de datos del Ministerio de Salud donde están inscritos todos los profesionales habilitados legalmente para ejercer su especialidad en el país.
Consultar en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (RETHUS)
El RETHUS es una herramienta pública que permite validar si un médico cuenta con un título profesional reconocido, si ha completado una especialización como cirugía plástica y si está legalmente habilitado para ejercer en Colombia. Es un paso sencillo, pero crucial, antes de tomar cualquier decisión sobre un procedimiento quirúrgico.
Puedes acceder al portal desde este enlace: https://www.sispro.gov.co/central-prestadores-de-servicios/Pages/ReTHUS-Registro-de-Talento-Humano-en-Salud.aspx
¿Qué buscar en el perfil de un cirujano?
Una vez ingresas al sistema, puedes buscar por número de cédula o nombre completo. Al encontrar el perfil del cirujano, asegúrate de revisar lo siguiente:
- Estado del profesional: debe aparecer como “Activo”.
- Título profesional: debe figurar como “Médico cirujano” y, posteriormente, “Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva”.
- Entidad educativa: la universidad donde realizó su formación debe ser reconocida por el Ministerio de Educación.
- Número de registro profesional y resolución: estos validan que los títulos fueron convalidados legalmente y que tiene autorización vigente.
Toda esta información te da certeza de que el profesional no solo tiene la formación, sino que está legalmente autorizado para ejercer como cirujano plástico en Colombia.
¿Qué significa estar “activo” en el RETHUS?
Que un profesional esté activo en el RETHUS significa que su registro está vigente, actualizado y sin sanciones que limiten su ejercicio profesional. Es la confirmación de que está habilitado para atender pacientes, realizar procedimientos quirúrgicos y ejercer dentro del marco legal y ético exigido por el sistema de salud colombiano.
Si un cirujano no aparece como activo, o si su especialidad no figura correctamente registrada, es una señal de alerta. A veces puede tratarse de un médico que no ha completado el proceso de convalidación o que no está habilitado como especialista, aunque ejerza como tal.
Por eso, antes de ponerte en manos de alguien, verifica. Tu tranquilidad comienza con información clara y oficial.
Podría interesarte: Ahora opero en una clínica acreditada por la Joint Commission International: lo que esto significa para ti como paciente
¿Qué se necesita para ser un cirujano plástico certificado en Colombia?
No todos los médicos que realizan procedimientos estéticos son cirujanos plásticos certificados. Para ejercer esta especialidad de forma legal, ética y segura en Colombia, se deben cumplir requisitos muy específicos que van más allá de tener un título general en medicina. La cirugía plástica es una rama médica altamente especializada que exige años de formación rigurosa, experiencia supervisada y acreditaciones oficiales reconocidas por el Estado.
Convertirse en cirujano plástico certificado en Colombia es un camino exigente y técnico que garantiza que el profesional esté preparado tanto en lo científico como en lo humano. Aquí te explico qué pasos debe seguir un médico para llegar hasta allí.
Requisitos académicos y legales
El primer paso es estudiar medicina general en una universidad avalada por el Ministerio de Educación. Esta carrera dura alrededor de 6 años. Luego, el médico debe presentar el examen del Servicio Social Obligatorio y cumplir con esta etapa en un centro de salud.
Después de esto, viene la etapa clave: ser admitido en un programa de residencia médica en cirugía plástica, estética y reconstructiva, que solo puede ser cursado en universidades acreditadas. Esta formación especializada suele durar entre 4 y 6 años adicionales, y está orientada tanto a la parte estética como a la reconstructiva.
En mi caso, soy médico egresado de la Universidad Industrial de Santander, y Cirujano Plástico Maxilofacial y de la mano de la Universidad de Antioquia.
Formación médica y especialización
La especialización en cirugía plástica no es un simple curso o diplomado. Es una formación universitaria de tiempo completo, con rotaciones hospitalarias, cirugías supervisadas y entrenamiento intensivo en anatomía, técnicas quirúrgicas, manejo de complicaciones y ética médica.
Durante la residencia, el futuro cirujano aprende tanto procedimientos estéticos (como rinoplastias, mamoplastias o liposucciones), como técnicas reconstructivas (para tratar quemaduras, cicatrices, malformaciones congénitas, entre otras).
Este proceso formativo es fundamental para asegurar que el cirujano tenga los conocimientos, habilidades y el criterio clínico necesarios para operar con responsabilidad.
Certificación ante el Ministerio de Educación
Una vez finalizada la especialización, el profesional debe registrar su título como especialista ante el Ministerio de Educación Nacional, y tramitar su inscripción como cirujano plástico en el RETHUS, que funciona como el verificador oficial del país.
Este paso es obligatorio: sin la certificación formal del Ministerio y sin el registro en el RETHUS, un médico no puede ejercer legalmente como cirujano plástico en Colombia, por más experiencia o práctica que diga tener.
Además, si desea dar un paso más allá en términos de respaldo ético y profesional, el cirujano puede postularse a la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (SCCP), donde debe cumplir requisitos adicionales de formación continua, trayectoria profesional y buenas prácticas médicas.
¿Por qué es importante operarse con un cirujano plástico certificado?
Decidir someterse a una cirugía plástica no es solo una cuestión estética: es una decisión médica que implica riesgos, cuidados específicos y un proceso quirúrgico serio. Por eso, elegir al profesional adecuado es fundamental. No basta con que alguien se llame “cirujano estético” en redes sociales o tenga fotos atractivas en su perfil: lo que verdaderamente marca la diferencia es estar certificado, respaldado por instituciones oficiales y comprometido con la seguridad del paciente.
Riesgos de acudir a personal no certificado
Operarse con alguien que no es un cirujano plástico certificado puede tener consecuencias graves, tanto médicas como legales. Aunque a veces las ofertas económicas o la publicidad llamativa puedan tentar, los riesgos superan con creces cualquier aparente ventaja.
Infecciones, hemorragias, necrosis de tejidos, embolias pulmonares y otras complicaciones pueden surgir cuando el procedimiento no es realizado por un profesional capacitado, en un entorno clínico adecuado.
Complicaciones médicas graves
Una cirugía mal hecha no solo puede afectar la apariencia física del paciente, sino también su autoestima y salud mental. Muchas veces, corregir un mal procedimiento requiere nuevas cirugías, con mayores riesgos y costos.
Resultados estéticos insatisfactorios o irreversibles
Un profesional no certificado probablemente no esté vinculado a instituciones médicas formales ni tenga pólizas de responsabilidad. En caso de complicaciones, el paciente queda desprotegido legalmente.
Falta de respaldo y responsabilidad legal
En pocas palabras, operarse con alguien que no está legalmente autorizado a ejercer pone en juego tu salud, tu bienestar y tu tranquilidad.
Ventajas de un cirujano plástico avalado por las autoridades
Cuando eliges a un cirujano plástico certificado por el Ministerio de Educación, registrado en el RETHUS y, preferiblemente, miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, estás confiando en un profesional que cumple con todos los estándares exigidos por la medicina moderna.

Seguridad quirúrgica
Un cirujano certificado trabaja en clínicas autorizadas, bajo protocolos clínicos estandarizados y con un equipo médico calificado. Esto reduce significativamente los riesgos durante y después de la cirugía.

Respaldo institucional
Su ejercicio está regulado por entidades como el Ministerio de Salud, universidades acreditadas y sociedades científicas. Esto garantiza que opera dentro de un marco legal y ético.

Ética profesional y transparencia
Los cirujanos certificados están comprometidos con la verdad, la comunicación clara y la honestidad con el paciente. No prometen milagros ni resultados irreales, sino procedimientos realistas, seguros y bien indicados.

Formación académica comprobada
Detrás de un título de cirujano plástico hay más de 10 años de formación médica rigurosa. Esto se traduce en conocimientos técnicos, criterio clínico y la capacidad de tomar decisiones acertadas para cada caso.
Elegir un cirujano certificado no solo aumenta las probabilidades de un buen resultado, sino que también te ofrece la tranquilidad de estar en manos expertas, responsables y con vocación real de cuidar tu bienestar.
¿Cuáles son los 5 mejores cirujanos plásticos de Colombia?
Elegir al “mejor” cirujano plástico no es una tarea sencilla ni absoluta, ya que cada paciente tiene necesidades diferentes y cada profesional cuenta con una trayectoria particular. Sin embargo, existen algunos criterios objetivos que permiten identificar a los especialistas más reconocidos del país: su formación académica, su certificación oficial, la experiencia acumulada, su participación en sociedades científicas y, por supuesto, la satisfacción de sus pacientes.
A continuación, te comparto un listado de cinco cirujanos plásticos altamente calificados en Colombia, todos ellos certificados, con trayectoria destacada y enfoque ético. Esta selección no busca establecer un ranking definitivo, sino ofrecer una referencia útil para quienes buscan seguridad, experiencia y resultados naturales.
1. Dr. David Delgado – Medellín
Más de 15 años de experiencia | Experiencia comprobada y preferido por pacientes extranjeros
Soy David Delgado, médico egresado de la Universidad Industrial de Santander y cirujano plástico, maxilofacial y de la mano de la Universidad de Antioquia. Con más de 15 años de experiencia, soy miembro activo de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP) y de la American Society for Aesthetic Plastic Surgery (ASAPS). También me he desempeñado como profesor de posgrado en la Universidad de Antioquia, lo que reafirma su compromiso académico.
Mi enfoque está basado en la atención integral y ética del paciente. Soy reconocido por los resultados naturales, precisión quirúrgica y por ser una opción destacada entre pacientes internacionales que viajan a Medellín para operarse con él.
2. Dra. Daniela Correa – Rionegro / Medellín
Más de 10 años de experiencia | Referente en cirugía mamaria y empatía médica
La Dra. Daniela Correa Patiño es egresada de la Universidad de Antioquia, tanto en medicina como en la especialización de cirugía plástica, estética y reconstructiva. Cuenta con más de 10 años de experiencia y ha participado en numerosos congresos y jornadas científicas a nivel nacional e internacional.
Es reconocida especialmente por su enfoque en cirugías mamarias y por brindar una atención cálida, empática y centrada en el bienestar físico y emocional de cada paciente. Trabaja en modernos quirófanos de Medellín y Rionegro, Antioquia, y también realiza consultas virtuales para pacientes de otras ciudades o del extranjero.
Conocer más sobre la Dra. Daniela Correa3. Dr. Óscar Barón – Bogotá
Más de 12 años de experiencia | Destacado por su compromiso académico y técnico
El Dr. Óscar Barón es especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva, con una trayectoria de más de 12 años en procedimientos corporales y faciales. Su práctica se desarrolla en Bogotá, donde lidera un enfoque que combina atención personalizada, planificación quirúrgica individualizada y técnicas de última generación.
Además de su experiencia clínica, el Dr. Barón es reconocido por su constante participación en congresos, talleres y eventos científicos, lo que demuestra su compromiso con la actualización académica. Su práctica es ideal para pacientes que valoran tanto la estética como el respaldo técnico y médico de su cirujano.
4. Dr. Eduardo Villamizar – Medellín
Más de 20 años de experiencia | Trayectoria sólida y atención personalizada
Con más de dos décadas de experiencia en cirugía plástica, el Dr. Eduardo Villamizar se ha consolidado como uno de los especialistas más reconocidos en Medellín. Dirige un equipo altamente capacitado y trabaja en instalaciones de primer nivel en la Clínica El Tesoro – Torre Médica, garantizando seguridad, tecnología y excelencia quirúrgica.
Su trayectoria se respalda en cientos de pacientes satisfechos y en la constancia con la que ha liderado procedimientos corporales y faciales complejos. Su enfoque es sobrio, ético y comprometido con la naturalidad de los resultados.
Conocer al Dr. Eduardo Villamizar5. Dr. Leonardo Rueda – Bogotá
Más de 15 años de experiencia | Innovación tecnológica y enfoque integral
El Dr. Leonardo Rueda es médico de la Universidad Industrial de Santander y especialista en cirugía plástica de la Universidad El Bosque. Cuenta con más de 15 años de experiencia y es miembro activo de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica.
Es conocido por integrar tecnología de punta como Vaser Lipo y Retraction en sus procedimientos, lo que permite una recuperación más rápida y resultados más definidos. Su práctica combina arte, ciencia y sensibilidad médica para acompañar al paciente en todo su proceso de transformación, con un enfoque muy humano y personalizado.
Ver perfil del Dr. Leonardo RuedaAgenda tu consulta con un cirujano plástico certificado y comprometido con tu seguridad
Elegir al profesional adecuado para tu cirugía plástica no solo define los resultados estéticos, sino también tu tranquilidad en cada etapa del proceso. Como cirujano plástico certificado, miembro activo de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica y con más de 15 años de experiencia, mi compromiso es acompañarte con ética, honestidad y responsabilidad médica en cada paso.
Si estás considerando realizarte un procedimiento, te invito a agendar una valoración personalizada conmigo. Será un espacio para escucharte, resolver tus dudas y construir juntos un plan quirúrgico realista, seguro y enfocado en lo que verdaderamente necesitas.
También puedes conocer más sobre mi trabajo y los resultados de mis pacientes visitando mi galería de casos reales y siguiéndome en redes sociales, donde comparto información educativa, recomendaciones, experiencias de pacientes y detalles sobre cada procedimiento.
Estoy en Medellín, pero atiendo también a pacientes de otras ciudades y del exterior, con opciones de valoración virtual y acompañamiento pre y postoperatorio integral.
Preguntas frecuentes sobre lista de cirujanos plásticos certificados en Colombia
Puedes verificar si un cirujano plástico está certificado ingresando al RETHUS, el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud, y buscando su nombre o cédula. También puedes consultar el directorio oficial de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica para confirmar si es miembro activo.
¿Cómo saber si un cirujano plástico está certificado en Colombia?
Significa que ha cumplido con todos los requisitos académicos y legales para ejercer como especialista en cirugía plástica en Colombia. Esto incluye un título médico y una especialización oficial cursada en una institución educativa certificada.
¿Qué significa que un cirujano esté certificado?
Un cirujano certificado tiene formación universitaria reconocida, respaldo del Ministerio de Educación, registro profesional vigente y está sujeto a estándares éticos. En cambio, un no certificado puede carecer de preparación formal o ejercer sin autorización, aumentando los riesgos médicos y legales.
¿Qué diferencia hay entre un cirujano plástico certificado y uno no certificado?
No es obligatorio, pero es altamente recomendable. Ser miembro de la SCCP garantiza que el profesional cumple con estándares más exigentes de formación, ética y actualización constante. Muchos de los mejores cirujanos del país hacen parte de esta sociedad.
¿Es obligatorio que un cirujano plástico esté en la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica?
Revisa que el estado sea “activo”, que esté registrado como “especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva”, y que los títulos estén avalados por universidades reconocidas.
¿Qué debo buscar en el perfil de un cirujano en el RETHUS?
No. Muchos médicos estéticos no son cirujanos plásticos. La cirugía plástica requiere una especialización médica formal. Los médicos estéticos pueden realizar tratamientos no quirúrgicos, pero no deben realizar cirugías si no tienen la especialización y certificación correspondiente.
¿Todos los médicos estéticos son cirujanos plásticos certificados?
En promedio, se requieren al menos 10 a 12 años: 6 años de medicina general, más 4 a 6 años de especialización en cirugía plástica, dependiendo del programa universitario.
¿Qué duración tiene la formación para ser cirujano plástico?
Sí, siempre que convalide su título ante el Ministerio de Educación, registre su especialidad en el RETHUS y cumpla con las normas del Ministerio de Salud. También debe tener permiso de trabajo y estar habilitado para ejercer en el país.
¿Un cirujano extranjero puede operar legalmente en Colombia?
Algunas señales de alerta son: no aparecer en el RETHUS, no mostrar su registro profesional, prometer resultados garantizados o sin riesgos, realizar procedimientos en lugares no habilitados, o basar su comunicación solo en promociones y redes sociales sin información médica clara.
¿Qué señales indican que un “cirujano” podría no estar certificado?
Generalmente en clínicas y hospitales habilitados por la Secretaría de Salud o en instituciones acreditadas. Estas instalaciones cumplen con normas sanitarias, cuentan con personal capacitado y garantizan atención en caso de emergencia. En mi caso yo opero en una institución acreditada por la Joint Comission Internacional. Puedes saber más de eso tocando aquí para leer el blog Ahora opero en una clínica acreditada por la Joint Commission International: lo que esto significa para ti como paciente
¿Dónde suelen operar los cirujanos plásticos certificados?
Pregunta por su certificación, títulos universitarios, experiencia en el procedimiento que deseas, protocolos de seguridad, manejo de complicaciones y seguimiento postoperatorio. Un profesional ético responderá con transparencia.