Como cirujano plástico, he podido conocer a personas de todas partes del mundo que llegan con una historia, una motivación y un deseo de transformación. Pero hay casos que, por muchas razones, se quedan conmigo de una manera especial. Hoy quiero hablarte de uno de ellos: Todd Comstock.
Todd vino desde Nueva York. Llegó a Medellín sin la intención de operarse aquí, pero el destino —y tal vez un poco de intuición— lo llevó a sentarse en mi consultorio. Desde nuestra primera conversación, supe que estábamos por emprender un camino importante, no solo estético, sino profundamente personal.
Había perdido 100 libras. Se había dedicado a mejorar su salud y su cuerpo, pero su rostro no reflejaba ese esfuerzo. “Me estaba empezando a ver como el hermano mayor de mi padre”, comentó con una sonrisa que escondía cierta tristeza. Lo que buscaba no era solo una cirugía; quería verse como realmente se sentía por dentro: más joven, más seguro, más él.
Esta es la historia de cómo juntos logramos eso… y un poco más.
¿Por qué Todd me eligió a mí como su cirujano plástico en Colombia?
Todd ya había organizado sus procedimientos en Nueva York con médicos locales, pero durante su estancia en Medellín, mientras tomaba clases de español, la profesora le sugirió: “¿Por qué no te haces la cirugía aquí?”. Esa pregunta lo llevó a investigar sobre cirugía plástica en Colombia, y así fue como me encontró.
Primera consulta: confianza desde el primer minuto
Cuando nos conocimos en consulta, Todd me confesó más tarde: “Con solo cinco o diez minutos de hablar contigo, supe que mis procedimientos me los haría contigo”. Ese momento marcó el inicio de nuestra relación médico–paciente.
Él valoró mi manera de escuchar, la transparencia y la empatía en cada detalle de lo que estaba buscando: un rejuvenecimiento real después de perder 100 libras.
Elegir un cirujano plástico en Colombia: técnica más empatía
Para Todd, no se trataba solo de una cirugía estética. Buscaba a alguien que entendiera su historia y sus objetivos. Yo siempre he creído que la cirugía plástica va más allá de la técnica: requiere comunicación, confianza y un entendimiento de lo que el paciente espera ver en el espejo y sentir en su interior.
El plan quirúrgico: múltiples procedimientos, un solo objetivo
Cuando Todd llegó a mi consulta, su meta era clara: quería rejuvenecer su rostro después de una pérdida de 100 libras que había dejado huellas visibles en la piel. Para lograrlo, diseñamos un plan integral que combinara varias cirugías faciales con un mismo propósito: devolverle frescura, armonía y naturalidad a sus rasgos.
El lifting facial fue la base del procedimiento. Este tratamiento permite tensar la piel y reposicionar los tejidos profundos que con el tiempo tienden a descender. En Todd, ayudó a redefinir el contorno de su cara y suavizar arrugas marcadas, consiguiendo un aspecto mucho más joven sin perder naturalidad.
Podría interesarte: Lifting facial en hombres: técnica, resultados y recuperación
Lifting facial (facelift) para rejuvenecer el rostro
El cuello es una de las zonas que más delatan la edad, especialmente después de una pérdida de peso importante. Con el lifting de cuello logramos eliminar la flacidez y recuperar un perfil definido, devolviendo proporción y armonía con el resto del rostro.
Lifting de cuello para un perfil más firme
Los ojos son el centro de la expresión facial, pero también una de las áreas que más rápido muestra signos de envejecimiento. En Todd realizamos una blefaroplastia en los párpados superiores e inferiores, eliminando exceso de piel y bolsas grasas que lo hacían lucir cansado. El resultado fue una mirada más fresca, abierta y llena de vitalidad.
Blefaroplastia superior e inferior para rejuvenecer la mirada
El levantamiento de cejas permitió devolver equilibrio y proyección a la parte superior del rostro. Al reposicionar las cejas, conseguimos que su mirada se viera más descansada y natural, evitando la apariencia de pesadez que tanto le incomodaba.
Lifting de cejas para expresión más juvenil
Un resultado integral y transformador
La combinación de estas cirugías le dio a Todd lo que buscaba: un rejuvenecimiento completo y armónico. Sus palabras lo describen mejor que nadie: “Probablemente me veo 15 o 20 años más joven. Me estaba empezando a ver como el hermano mayor de mi padre, y definitivamente ahora parezco su hijo”.
Más allá de lo físico, lo que más me emociona es cómo la cirugía le devolvió seguridad y confianza en sí mismo. Ese es, en última instancia, el verdadero objetivo de mi trabajo.
Atención personalizada y experiencia integral en Medellín
Más allá de los resultados quirúrgicos, lo que marcó la diferencia para Todd fue la calidad de la atención y el acompañamiento humano durante todo su proceso en Medellín. Para mí, cada paciente es único, y cada detalle en su experiencia importa tanto como la cirugía misma.
Un equipo médico comprometido con la excelencia
Desde el primer día, Todd destacó la cercanía y el profesionalismo de mi equipo. En quirófano y en el postoperatorio, trabajamos con protocolos rigurosos de seguridad, pero también con calidez y empatía. Como él mismo dijo: “El equipo que trabaja para David tanto aquí en el departamento de cirugía como en la clínica estética Be Dharma en general son simplemente maravillosos, todos son tan fáciles de llevar”.
Clínica Estética Be Dharma: bienestar más allá de la cirugía
En Medellín, contamos también con la Clínica Estética Be Dharma, un espacio diseñado para ofrecer procedimientos no quirúrgicos y tratamientos complementarios que potencian los resultados de la cirugía. Allí, los pacientes encuentran un ambiente seguro y acogedor para cuidar su piel, acelerar la recuperación y mantener un aspecto natural y saludable en el tiempo.
Conoce la clínica Be Dharma
Atención postoperatoria de primer nivel
Una cirugía plástica exitosa no termina en el quirófano; el seguimiento es fundamental. Todd vivió de primera mano la importancia del cuidado continuo: desde controles médicos hasta detalles simples como resolver sus dudas a cualquier hora. Esa dedicación fue lo que lo hizo sentir acompañado en cada etapa del proceso.
El valor humano en cada detalle
Todd resumió su experiencia de una manera que me llena de orgullo: “La calidad de la atención y el cuidado que el personal te muestra cuando estás aquí, simplemente no la encuentras en muchos lugares”.
Su testimonio refleja lo que buscamos cada día: que cada paciente internacional que llega a Medellín se sienta en casa, seguro, cuidado y con la certeza de haber tomado la mejor decisión.
Formación internacional y tecnología médica al servicio del paciente
Uno de los aspectos que más tranquilidad da a los pacientes internacionales es saber que su cirujano está respaldado por una sólida formación académica y por tecnología de vanguardia. En mi caso, me enorgullece ofrecer un nivel de calidad que cumple con los estándares más altos del mundo.
Lee también el blog Estas son las acreditaciones que me hacen un cirujano plástico certificado en Colombia
Miembro de la American Society of Plastic Surgeons
Formar parte de la American Society of Plastic Surgeons (ASPS) me permite mantenerme actualizado con las últimas técnicas, innovaciones y estándares éticos de la cirugía plástica mundial. Esta membresía respalda mi compromiso con una práctica basada en evidencia científica y resultados seguros y naturales.
Equipos aprobados por la FDA para mayor seguridad
En cada procedimiento quirúrgico utilizamos tecnología y dispositivos aprobados por la FDA (Food and Drug Administration de EE. UU.), lo que asegura la máxima seguridad en cada etapa de la cirugía. Este tipo de estándares internacionales son parte fundamental de la tranquilidad que buscan mis pacientes.
InterQuirófanos: cirugía plástica en Medellín con acreditación internacional
La mayoría de mis cirugías las realizo en InterQuirófanos, una clínica en Medellín acreditada por la Joint Commission International (JCI), el organismo más importante del mundo en acreditación hospitalaria.
Esto garantiza que los protocolos, la infraestructura y la seguridad quirúrgica estén al mismo nivel de los mejores centros médicos de Estados Unidos y Europa.
Seguimientos postoperatorios con calidad global
Uno de los grandes miedos de los pacientes internacionales es la calidad del seguimiento después de una cirugía. En nuestro caso, cada paciente recibe un plan de seguimiento detallado y constante, que asegura una recuperación segura y satisfactoria. Todd lo vivió en carne propia: tuvo controles médicos periódicos, acompañamiento cercano y la tranquilidad de que estábamos disponibles para él en cualquier momento.
De esta manera, quienes viajan a Medellín para operarse conmigo pueden estar seguros de que el nivel de acompañamiento y seguimiento es tan completo y riguroso como en cualquier país del mundo.
Recuperar la confianza: el mayor resultado de una cirugía plástica en Colombia
Más allá de los cambios físicos, lo que más transformó la vida de Todd fue la manera en que volvió a sentirse consigo mismo. Después de perder 100 libras, había recuperado salud, pero no del todo su seguridad. Tras la cirugía, sus propias palabras lo resumen: “Después de la piel sobrante y de cómo me veía, me faltaba confianza en mí mismo”.
Ese agradecimiento sincero es el mejor reconocimiento que puedo recibir como cirujano plástico. No se trata solo de parecer más joven; se trata de sentirse en armonía con la imagen que se refleja en el espejo.
Consulta de valoración virtual para pacientes internacionales
Muchos de mis pacientes, como Todd, vienen desde el exterior. Por eso, si no estás en Medellín, puedes agendar tu consulta de valoración virtual. En ella podremos hablar de tus objetivos, resolver tus dudas y definir el plan más adecuado para ti, antes de que viajes a Colombia.
Mi equipo y yo estamos preparados para acompañarte en todo el proceso, desde la primera llamada hasta tu regreso a casa con resultados que reflejen lo mejor de ti.
Un mensaje final para quienes buscan rejuvenecer su rostro
La historia de Todd es la prueba de que con un plan adecuado, técnicas seguras y un equipo comprometido, es posible lograr cambios que se sienten tan bien como se ven. Si estás pensando en dar el paso hacia un rejuvenecimiento facial, mi misión será acompañarte con transparencia, empatía y los más altos estándares médicos internacionales.
Preguntas frecuentes sobre cirugías plásticas en Medellín para pacientes extranjeros
Sí. Medellín se ha consolidado como un destino de confianza en cirugía plástica gracias a su infraestructura médica moderna, cirujanos con formación internacional y clínicas acreditadas. Por ejemplo, las cirugías con el Dr. David Delgado se realizan en InterQuirófanos, clínica acreditada por la Joint Commission International (JCI), lo que garantiza estándares de calidad y seguridad iguales a los de EE. UU. y Europa.
¿Es seguro viajar a Medellín para una cirugía plástica?
Los procedimientos más solicitados son los de rejuvenecimiento facial (lifting, blefaroplastia, cuello y cejas), además de liposucción, abdominoplastia y aumento de glúteos. En el caso de hombres internacionales, el rejuvenecimiento del rostro es uno de los más populares porque logra resultados naturales y duraderos.
¿Qué tipo de cirugías son más comunes entre los pacientes extranjeros que se operan en Medellín?
Sí. Muchos pacientes internacionales realizan su primera consulta de valoración virtual, donde el Dr. David evalúa tu caso, analiza fotografías y escucha tus expectativas. Así puedes planificar tu viaje con seguridad y llegar a Medellín con un plan quirúrgico claro.
¿Puedo hacer una consulta de valoración con un cirujano plásticosin viajar a Medellín?
El tiempo de estadía depende del tipo de procedimiento, pero en general se recomienda permanecer entre 10 y 21 días para asegurar una recuperación inicial adecuada y controles médicos presenciales antes del regreso a tu país.
¿Cuánto tiempo debo quedarme en Medellín después de la cirugía?
Sí. Uno de los pilares de la práctica del Dr. David Delgado es el seguimiento postoperatorio riguroso. Los pacientes internacionales reciben controles presenciales durante su estadía y, al volver a casa, se complementan con controles virtuales. Esto asegura una recuperación tan completa y segura como la que tendrías en tu país de origen.
¿Los seguimientos después de la cirugía son tan buenos como en mi país?
-
Costos más accesibles sin comprometer la calidad.
-
Cirujanos con formación internacional y membresías en sociedades como la ASPS (American Society of Plastic Surgeons).
-
Clínicas acreditadas como InterQuirófanos, con protocolos de clase mundial.
-
Acompañamiento personalizado y calidez humana que muchos pacientes destacan como diferencial.
¿Qué ventajas tiene operarse en Medellín frente a hacerlo en EE. UU. o Europa?
La mayoría de las cirugías plásticas se realizan en InterQuirófanos, con acreditación internacional JCI.
Los procedimientos no quirúrgicos y tratamientos estéticos complementarios se llevan a cabo en la Clínica Estética Be Dharma, dirigida también por el Dr. David Delgado, ideal para optimizar la recuperación y mantener resultados a largo plazo.

